mujeres
– servicios sociales –
El colectivo de las mujeres ha sido históricamente tratado con desigualdad en términos económicos, políticos, culturales o así como en el acceso a bienes sociales. Desgraciadamente y todavía en la actualidad, las mujeres siguen sufriendo la sinrazón de la violencia de género.
En FEPAS estamos comprometidos con la igualdad de todas las personas, como individuos y como ciudadanos de derecho. Y es por ello, que desde la Fundación llevamos a cabo distintos programas asistenciales, de empoderamiento, de apoyo o educación frente a la violencia de género.
servicios de ayuda a mujeres que desarrollamos:
Asistencia en momentos de crisis
Ofrecemos apoyo en la interposición de denuncias, atención telefónica y presencial, intervención psicológica, acompañamiento psicosocial o la disposición de alojamientos temporales.
Empoderamiento de las mujeres
Intervención individualizada y grupal desde casas de acogida de mujeres maltratadas, programas culturales o asesoramiento desde servicios integrales. También ofrecemos cursos sobre liderazgo femenino para el desarrollo de todas sus capacidades.
Discriminación positiva
Colaboramos en el proyecto PROGRESS en el asesoramiento a empresas en la elaboración de Planes de Igualdad, en la obtención de distintivos de igualdad, servicios de inserción laboral, orientación y apoyo al emprendimiento femenino. Tratamos de acortar el camino en su situación desfavorecida a lo largo de la historia respecto a la de los hombres.
Educación en valores a la ciudadanía
Realizamos charlas en centros escolares o en asociaciones de vecinos así como el diseño de campañas de sensibilización en autobuses, radio, prensa o revistas. También jornadas empresariales o la celebración del Día Internacional de la Mujer. El fin es permitir una integración efectiva de la persona en una sociedad igualitaria.
Tratamiento de dobles (o triples) discriminaciones
Colaboramos en servicios de promoción de mujeres que además forman parte de otros colectivos como: personas con discapacidad, pertenecientes a minorías étnicas… reforzando el trabajo en red a realizar por nuestros trabajadores sociales.